El simulador móvil

27. Sep 2021Adriane Körber
Demobus Front
Demobus Front
Demobus Back
Demobus Back

ANTES UN AUTOBÚS URBANO, AHORA UN AUTOBÚS DE FORMACIÓN MÓVIL

El simulador móvil surgió de la propia idea de Gabriel Fontanari, ya que es prácticamente imposible conseguir cabinas de camión para entrenar técnicas de rescate.

Primero hizo algunos bocetos en papel, que luego entregó a un amigo ingeniero que calculó la resistencia de la estructura y la movilidad de los movimientos. Una vez concluida esta etapa, se elaboraron los planos y se construyó su parque de bomberos voluntarios en Baradero.


"En el mes de marzo, vendí mi automóvil y compre el Bus urbano, el cual estaba en excelente condiciones, luego realice el corte de la estructura y mi cuartel me entregó las cabinas en comodato las cuales monte en el bus. El financiamiento fue con fondos propios, más la ayuda de ARD con terminaciones en la estética, ploteado de la unidad y me proporcionan un juego de herramientas Weber para usar durante las capacitaciones. Van 5 meses de tareas y ya realice 2 capacitaciones para recaudar fondos y finalizar la obra."

COPICK:

El copick está preparado y habilitado para viajar 5 personas, consta de dos camas, sanitario con ducha, cocina y aire acondicionado para brindarle a los instructores que viajan las comodidades necesarias.

FEATURES:

  • En el simulador, puede entrenar 24 bomberos en simultáneos los cuales se dividen en 4 grupos.
  • Opera con 2 instructores dictando el nivel inicial, en el cual se utiliza solo el 50% de la unidad.
  • Para dictar el nivel avanzado y alcanzar el 90% de las presentaciones del simulador, son necesarios 4 instructores.


THEMÁTICA DE LAS CABINAS: 

Cabina N°1 Representa del lado conductor una colisión por alcance con vehículos separados,. Maniobras: Estabilización, voladura de puerta, cortes sobre fusibles y desplazamiento frontal de tablero. Sobre el lado acompañante se realiza estabilización, plegado de puerta y desplazamiento invertido de piso para liberar a la víctima. Además, se puede realizar terceros accesos desde la espalda de la cabina para extracciones por 0 grados.

Cabina N°2 Representa un vuelco total de camión y las maniobras son: Lado acompañante se realiza estabilización, plegado de zócalo, voladura de puerta y generación de tercer acceso para liberar a las víctimas. Lado conductor idem anterior pero con algunas variantes.

El debut oficial del simulador será en la Patagonia durante el mes de octubre, durante esta semana ingresa los talleres de ARD para finalizar los detalles de estética.


Compartir esta publicacion

Sobre el Autor Reiner Antritter

Usted también puede estar interesado en

No se pudieron encontrar resultados

Aviso de protección de datos

Utilizamos cookies para adaptar el contenido y los anuncios a las necesidades de los visitantes y para analizar el acceso a nuestro sitio web. Esto también incluye las cookies, que son absolutamente necesarias para el funcionamiento y control de este sitio web. Estas cookies necesarias permiten, por ejemplo, una funcionalidad relevante para la seguridad. Para más información, consulte nuestra política de privacidad.